En este artículo vamos a analizar las consecuencias que tiene el ejercicio físico sobre la microbiota de nuestro intestino, así como determinar si los efectos que se producen sobre la misma son beneficiosos o perjudiciales para nuestra salud. También analizaremos la repercusión que tiene en el sistema inmune debido a la labor moduladora de la microbiota (1) sobre este último.
Antes de comenzar el análisis debemos conocer que el ejercicio físico es la realización de cualquier actividad física con el fin de mantener el estado físico, mejorar la salud, corregir una deformidad o restablecer el adecuado funcionamiento de determinados órganos y la normalidad de las funciones corporales. Por ello, cualquier persona que desee realizar una actividad física debería acudir a un profesional cualificado para que le diseñase un programa adaptado a sus circunstancias personales, como edad, peso, deportes o actividades físicas practicadas con anterioridad, etc. Por tanto vemos que la práctica del ejercicio físico lleva implícita una serie de funciones con unos objetivos concretos sobre nuestro organismo.
En primer lugar, hay que señalar que la relación entre la práctica de ejercicio físico y el impacto en nuestra microbiota es un campo nuevo en la literatura científica. Los primeros estudios datan del año 2007 y fueron realizados en animales (2). Posteriormente se analizó la microbiota de un equipo de jugadores de Rugby (3), pero al llevar una dieta más proteica no se puede concluir su impacto en ningún sentido. No obstante, hasta el momento presente, sabemos que el ejercicio físico moderado reduce el tiempo de tránsito intestinal lo que podría afectar a la microbiota, en este caso de una manera beneficiosa para nuestra salud, al contrario que un ejercicio físico excesivo y prolongado que puede provocar diarrea y sangrado intestinal, tal y como ocurre en determinados casos de corredores de larga distancia y triatletas (5).
Se puede afirmar que las personas activas que llevan un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta adecuada, presentan una mayor diversidad bacteriana, así como una mayor abundancia de bacterias relacionadas con la salud (7).
Podríamos continuar enumerando las grandes ventajas que tiene la práctica del ejercicio físico sobre nuestra salud: mejora del sistema cardiovascular y prevención de enfermedades relacionadas con el mismo; mejora del sistema inmune (4); prevención de enfermedades como diabetes tipo II, etc. En todos estos campos existe una literatura científica más extensa y con más trayectoria que la que nos ocupa en este artículo.
No obstante, al entender a nuestro organismo de una manera holística, debemos añadir la importancia que tiene en nuestra salud el cuidado de nuestra microbiota intestinal . Ello no solamente depende de un solo factor como la práctica de ejercicio físico, sino que es cuestión de otros factores como una dieta adecuada, un descanso adecuado, una reducción de los niveles de estrés al que está sometido nuestro organismo, etc.
Vamos a concluir animando a todas las personas a continuar con la práctica de un ejercicio físico controlado, y a quienes aún llevan una vida sedentaria, que comiencen a poner en marcha su organismo para lograr una mayor calidad de vida mediante un hábito saludable como es la práctica de ejercicio físico. El tiempo y la intensidad del mismo debería determinarlo siempre un profesional cualificado para que influyera positivamente en nuestra salud.
A continuación, os dejamos los enlaces a estudios citados en el artículo, así como otros que pueden ser de interés:
- Modulación del estilo de vida a través de la microbiota intestinal: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02805/show
- Estudio de la microbiota en ratones en 2007: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1764762/
- Estudio realizado con jugadores de rugby y su impacto en la microbiota: https://gut.bmj.com/content/63/12/1913.long
- Ejercicio y sistema inmune: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4278?articlesBySimilarityPage=3
- Triatlón y sistema inmune: https://planetatriatlon.com/afecta-deporte-al-sistema-inmunologico/
- Tesis doctoral sobre sedentarismo, personas activas y microbiota: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=iugCVERldOY%3D
COLABORADOR: José Ángel García González: Técnico Deportivo. Entrenador Regional por la Federación Madrileña de Karate, instructor de Chi Kung y terapeuta de Shiatsu Zen.